En el Laboratorio de Ecología Funcional estudiamos la estructura y el funcionamiento de los sistemas ecológicos mediante la comprensión de los procesos y mecanismos implicados en la respuesta de las plantas a factores ambientales y antrópicos. Usamos herramientas de la biofísica, de la fisiología y la ecología. Como la comprensión de los procesos ecológicos se puede analizar desde una gran cantidad de perspectivas, el trabajo de investigación que realizamos tiene un enfoque multidisciplinario y a distintas escalas, reuniendo información proveniente de datos de campo, experimental y sensoramiento remoto. Intentamos cerrar la brecha entre el conocimiento básico del funcionamiento de un ecosistema y la generación de conocimientos que permita conservar, restaurar y hacer un uso adecuado de la naturaleza.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Actividades forestales y ciclo hidrológico de la provincia de Misiones: análisis de los mecanismos de regulación de procesos ecosistémicos vinculados a flujos de agua.
¿Cómo se modifican procesos ecosistémicos del ciclo hidrológico de los bosques húmedos en función de distintas actividades forestales?
¿Qué variables de la vegetación y del suelo explican estas diferencias entre plantaciones forestales, bosques con extracción selectiva de madera y bosques conservados?
Degradación de bosques subtropicales húmedos de la provincia de Misiones.
¿Qué factores ecológicos determinan la recuperación o degradación del bosque por extracción selectiva de madera?
¿Cómo identificar y medir áreas degradadas de bosques?
Especies leñosas nativas e invasoras en ambientes Pampeanos: ecofisiología, impactos y estrategias de manejo.
¿Cuáles son los rasgos ecofisiológicos que favorecen a las especies invasoras en la competencia con las nativas?
¿Qué estrategias de manejo son más efectivas para limitar la regeneración de especies exóticas leñosas y promover la recuperación de las comunidades nativas?
Ecología funcional de bosques chaqueños a lo largo de un gradiente de precipitaciones: análisis a distintos niveles de organización desde especie a ecosistema.
¿Cómo varían las características estructurales, morfofuncionales y funcionales de los bosques secos y estacionalmente secos a lo largo del gradiente de precipitación en la región chaqueña?
¿Cómo influye la disponibilidad de agua en la diferenciación de los atributos de los dos tipos de bosques?
INVESTIGADOR RESPONSABLE
GOLDSTEIN, GUILLERMO HERNAN
Investigador Superior CONICET y Profesor Honorario EGE-FCEN
FCEN - UBA
INVESTIGADOR CO-RESPONSABLE
CRISTIANO, PIEDAD MARIA
Investigadora Adjunta CONICET y Jefa de trabajos prácticos EGE-FCEN.
INTEGRANTES
MADANES, NORA
Investigadora consulta
FCEN - UBA
DIAZ VILLA, MARIA VIRGINIA EVA
Becaria postdoctoral-Investigadora Asis. CONICET (conv. 2022), Ayudante de 1ra EGE-FCEN