EGE - IEGEBA

ECO-EPI

Laboratorio de eco-epidemiología

IEGEBA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN GENERAL

  • Eco-epidemiología y control de enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores.
  • Ecología y manejo de poblaciones de mamíferos exóticos invasores (jabalí, ciervo Axis)

AREAS DE APLICACIÓN

  • Infección por Trypanosoma cruzi-Enfermedad de Chagas.
  • Poblaciones de triatominos (vinchucas): Triatoma infestans, complejo Sordida.
  • Poblaciones de jabalí (Sus scrofa) y ciervo (Axis axis).
  • Enteroparasitosis.
  • Enfermedades transmitidas por garrapatas

MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EMPLEADOS

  • Herramientas geoespaciales (SIG, GPS, Sensores remotos); modelado espacial.
  • Modelos matemáticos.
  • Morfometría geométrica.
  • Análisis genético-poblacionales y filogenéticos.
  • Diagnóstico parasitológico, serológico y molecular de infecciones parasitarias.
  • Ciencia ciudadana.
  • Encuestas y entrevistas, grupos focales.
  • Xenointoxicación.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Ecología y control de poblaciones de artrópodos vectores de enfermedades.
  • Epidemiología molecular de los ciclos de transmisión de T. cruzi en el norte de Argentina.
  • Eco-epidemiología de las enteroparasitosis. El rol del multiparasitismo en la infección por T. cruzi en comunidades rurales de la Provincia del Chaco.
  • Control vectorial y vigilancia entomológica de triatominos desde un abordaje socio-ecológico.
  • Estrategias para mejorar el acceso al diagnóstico del Chagas connatal en áreas endémicas.
  • Estudios de inicio de vuelo, procesos dispersivos y rasgos morfológicos asociados a la dispersión en Triatoma infestans.
  • Estudios de variación morfométrica y genética de especies del subcomplejo Sordida.
  • Análisis de la estructura genética y fenotípica y su relación con los patrones de reinfestación en T. infestans.
  • Desarrollo y evaluación de métodos de detección pasiva de triatominos para el monitoreo de la infestación.
  • Métodos de control alternativos de T. infestans resistentes a los insecticidas piretroides.
  • Implementación y evaluación de estrategias de manejo ambiental para el control y eliminación de poblaciones de T. infestans.
  • Evaluación de programas de manejo de mamíferos exóticos invasores.

INVESTIGADOR RESPONSABLE

GÜRTLER, RICARDO ESTEBAN

GÜRTLER, RICARDO ESTEBAN

Investigador Superior CONICET, profesor EGE-FCEN y Dr. en Ciencias Biológicas

FCEN - UBA

INTEGRANTES

Cecere, María Carla

Cecere, María Carla

Profesora Asociada FCEN – UBA, Investigadora Independiente CONICET y Dra. en Ciencias Biológicas

FCEN - UBA

CARDINAL, MARTA VICTORIA

CARDINAL, MARTA VICTORIA

Investigadora Independiente-CONICET , JTP y Profesora-DEGE

FCEN - UBA

NATTERO, JULIETA

NATTERO, JULIETA

Investigadora Independiente-CONICET

FCEN - UBA

PICCINALI, ROMINA VALERIA

PICCINALI, ROMINA VALERIA

Investigadora Adjunta-CONICET

FCEN - UBA

GASPE, MARIA SOL

GASPE, MARIA SOL

Investigadora Adjunta-CONICET

FCEN - UBA

ENRIQUEZ, GUSTAVO FABIAN

ENRIQUEZ, GUSTAVO FABIAN

Investigador Adjunto-CONICET

FCEN - UBA

MACCHIAVERNA, NATALIA PAULA

MACCHIAVERNA, NATALIA PAULA

Investigadora Asistente-CONICET

FCEN - UBA

ELÍAS, DARÍO
ALVEDRO, ALEJANDRA
MAZA, VICTOR ALEJANDRO
NICOSIA, GABRIELA
ALVARADO OTEGUI, JULIÁN ANTONIO
VAZQUEZ-CAÑAS, CAMILA
DIEGO, ROMINA
FUMAGALLI, AUGUSTO
OJEDA, BÁRBARA
ROCA VERÓN, M. SOL
PIÑERO, SANTIAGO
ROOSSMANDO, IARA
ARATA, INÉS
ROSSI, SOFA
PERUSiN, NATALIA
KOPP, JUAN
TREZZA NEUMAYER,DELFINA
ROCHA BAZÁN, MATEO